Erevan$541192$ - vertaling naar spaans
DICLIB.COM
AI-gebaseerde taaltools
Voer een woord of zin in in een taal naar keuze 👆
Taal:     

Vertaling en analyse van woorden door kunstmatige intelligentie

Op deze pagina kunt u een gedetailleerde analyse krijgen van een woord of zin, geproduceerd met behulp van de beste kunstmatige intelligentietechnologie tot nu toe:

  • hoe het woord wordt gebruikt
  • gebruiksfrequentie
  • het wordt vaker gebruikt in mondelinge of schriftelijke toespraken
  • opties voor woordvertaling
  • Gebruiksvoorbeelden (meerdere zinnen met vertaling)
  • etymologie

Erevan$541192$ - vertaling naar spaans

Janato de Ereván; Kanato de Erevan; Janato de Erevan
  • Los kanatos del Cáucaso en el siglo XIX (en kanato de Ereván está en la parte derecha (color lila)
  • Mapa del Kanato de Ereván.

Erevan      
n. Yeverán, capital de Armenia

Wikipedia

Kanato de Ereván

El Kanato (o janato) de Ereván (en persa: آرون) fue un principado turco bajo el dominio del Imperio persa entre 1747 y 1828. Su territorio comprendía aproximadamente la mayor parte de Armenia central, la mayor parte de la actual provincia turca de Iğdır y los rayones de Sharur y Sadarak de la actual provincia de Najicheván en Azerbaiyán.

Como resultado de la derrota persa en la última guerra ruso-persa, fue cedido al Imperio ruso de acuerdo al Tratado de Turkmenchay. Los territorios de los kanatos de Ereván y de Najicheván fueron unidos para formar el óblast de Armenia.

Su población se componía fundamentalmente de armenios, persas (asentados principalmente en torno a la capital), azeríes (sedentarios y seminómadas), y kurdos (en su mayoría nómadas). Los armenios formaban menos del 20% de la población como resultado de la deportación de gran parte de la población armenia del valle de Ararat y la región circundante en 1605 llevado a cabo por el Sah Abbas I. La rama chiita del Islam era la fe predominante, aunque algunos kurdos eran sunitas). Los miembros de la fe yazidí también eran numerosos.

Tras la incorporación del kanato de Ereván al Imperio ruso en 1828 muchos musulmanes (tártaros, azeríes, kurdos, lezguinos y diversas tribus nómadas) se marcharon y fueron reemplazados por deceneas de miles de refugiados armenios provenientes de Persia. Migraciones similares, aunque a una escala mucho menor, continuaron hasta el final del siglo XIX. Hacia 1832 los armenios que vivían en lo que había sido el kanato ya habían superado en número a los musulmanes. A comienzos del siglo XX una cantidad significativa de musulmanes vivía todavía en la Armenia rusa. Eran unas 300 000 personas (cerca del 37,5% de la población).[1]